El día 28 de julio nos encontramos con
esta "magnífica noticia" en Redacción Médica; “Neumología y Cardiología se suman al frente contra el MIR de Urgencias”.Nos encontramos nuevamente con la
opinión, claramente no experta, en contra de la Especialidad De
Urgencias y Emergencias. Dos presidentes de dos prestigiosas
sociedades científicas, se oponen sin consultar ni enmendarse a Dios
ni al diablo, a algo que desconocen totalmente, o al menos eso
demuestran sus palabras y sus hechos.
El día 2 de agosto, ese mismo medio, publica "Especialidad de urgencias, una polémicasin resolver" donde Julián Ezquerra, secretario general del Sindicato Médico de Madrid (Amyts) nos da una de cal y otra de arena, también aparentando tener una información, si no sesgada, al menos si limitada de lo que representa la Especialidad de Urgencias y Emergencias y su "Cuerpo
Doctrinal", base de la Formación Especializada reconocida en 23 paises de Europa (por no mencionar el resto del mundo).
Ese mismo día, el médico José I. Cantero opina que “sería bueno que hubiese una especialidad de Urgencias”. Cantero, es médico de Familia y realiza su labor asistencial en Primaria, pero ademas fue en su momento un representante respetado de una Sociedad Científica de Medicos de Familia.
El día uno de agosto, los médicos españoles, conociamos algo que debería de enorgullecernos, al menos a los que nos consideramos Urgenciólogos asi lo hace, Luis Garcia-Castrillo Riesgo, es elegido nuevo presidente de la medicina de Urgencias en Europa, es (o será en breve), Presidente de la Sociedad Europea de Medicina de Emergencias (EuSEM).
El siete de agosto, Redacción Médica publica que "El Congreso debatirá la inclusión de Genética Clínica en la formación MIR". Me alegro mucho por su Sociedad, pero creo que ya es hora de igualar el resultado con Europa, y permitir que en España, exista la Especialidad de Infecciosas y, por supuesto, la de Medicina de Urgencias y Emergencias.
En fin, que la historia sigue....

No hay comentarios:
Publicar un comentario