lunes, 24 de julio de 2017

Carlos Moreno, director de Ordenación Profesional de Sanidad “No nos vamos a emperrar en que Urgencias y Emergencias sea un ACE”

Carlos Moreno, director de Ordenación Profesional de Sanidad

“No nos vamos a emperrar en que Urgencias y Emergencias sea un ACE”




Hoy en Diario Médico, Carlos Moreno, director de Ordenación Profesional de Sanidad, en argot taurino, nos hecha un capote

Estoy de acuerdo en que la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES) siempre se ha posicionado en que la Troncalidad y la creación de áreas de capacitación, no era la solución, que URGENCIAS y EMERGENCIAS, debe ser una ESPECIALIDAD PRIMARIA y TRONCAL, y, por tanto, el acceso debe ser como el resto, y la FORMACIÓN, VIA MIR.

Pone como ejemplo al sistema británico, “porque cuando allí el Royal Medical o el British Medical determinan cuál es el programa de una especialidad, ése es el programa y punto, guste o no”, de acuerdo, pero si tanto le gusta, utilice su estructura formativa, para todo, y así, también tendríamos la ESPECIALIDAD. Lástima que hayan decidido dejar la unión europea.

Creo, además, que cuando habla de la no ilegalidad de que no exista, el argumento utilizado podría ser correcto, aunque deberíamos tener en cuenta la DIRECTIVA 93/16/CEE DEL CONSEJO de 5 de abril de 1993 y la Directiva 2005/36/CE, hasta la publicación en NUESTRO BOE, del Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (Reglamento IMI). En este documento, claramente se especifica que debemos demostrar y poseer a nivel curricular y formativo para poder ser reconocidos en el resto de países de la CEE. Sin duda, al verlo, nos obliga a tener la ESPECIALIDAD DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.

A mí, las leyes me resultan farragosas.

Entendámonos. La ESPECIALIDAD DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, tiene un perfil específico, y su propio CUERPO DOCTRINAL una que no aparece en la FOMACION de ninguna otra especialidad, y que, además, dado que la medicina evoluciona, y más en el manejo de las patologías tiempo dependientes, exige, no solo una formación específica, sino, además, debe mantener una formación teórica y práctica continua, que SÓLO desde la existencia de una ESPECIALIDAD PRIMARIA es posible.

Entendámonos. Alguna sociedad científica se posiciona en contra, pero su cuerpo doctrinal, y programa formativo se aleja significativamente del suyo. Es cierto que existe solapamiento en formación, pero entonces, ningún médico podría ser especialista, dado que todos los programas formativos tienen formación específica en otras especialidades. No entenderíamos un Ginecólogo que no sepa y aprenda Cirugía General, un hematólogo que no sepa oncología, ... o, peor, no existiría Medicina Interna ni Medicina Familiar y Comunitaria, porque ya tenemos otros especialistas que cubren todo su campo.

Sabemos que contamos con el apoyo de muchos dirigentes, que se han dado cuenta de la importancia que tiene en la CALIDAD ASISTENCIAL la formación específica de MUE, sabemos que nuestros compañeros nos apoyan, sabemos que tenemos corazón para luchar por lo que creemos que es justo, pero, además, ahora, tenemos la razón de nuestra parte.

ENTENDÁMONOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quién tiene miedo a qué?

El día 28 de julio nos encontramos con esta " magnífica noticia " en Redacción Médica; “ Neumología y Cardiología se...