Se repite la historia. No importa el color azul, rojo, morado, naranja...los partidos políticos se parecen a nuestras prioridades asistenciales de triaje, son colores que se supone nos representan. Pero llega el verano, el invierno, la gripe, unos amigos que pasaban por allí...y de repente, se produce el nerviosismo.
La falta de previsión de nuestros representantes, escudados en presupuestos, crisis, o peor aún, lo que da publicidad, hace que funcionemos a pulsos.
No ha y forma de que lo entiendan. Sólo si somos noticia, normalmente negativa, ellos mueven ficha, pero habitualmente tarde.
Los Servicios de Urgencias, son los máximos perjudicados, después, eso sí, de los pacientes.
Llega el verano. Pero no es distinto a cualquier otra época.
- Servicios infradotados estructuralmente, con salas que no cumplen los mínimos requisitos de intimidad o comodidad para los pacientes y los trabajadores.
- Servicios con dotaciones de personal que hacen que la cobertura de las vacaciones, no permita la conciliación familiar, que tengan que autosustituirse cuando hay una baja, multiplicando el número de horas, realizando el trabajo con una sobrecarga física y mental impropia de la complicada labor asistencial que se realiza en los Servicios de Urgencias.
- Sustituciones realizadas por personal inexperto, sin una formación adecuada (NO TENEMOS ESPECIALIDAD VÍA MIR), sin interés por su trabajo, están de paso y punto.
- Cierre de camas, por las vacaciones, obras…: COBERTURA DEL 100%, no fabricamos tornillos, no podemos cerrar por vacaciones, tenemos que seguir realizando nuestro trabajo. Ah, no es problema para eso están los Servicio de Urgencias, red de seguridad para el Circo que es un Hospital. Si no hay camas, queda en Urgencias.
Cuando hay gripe, se sabe. El verano creo que empieza el 21 de junio todos los años. No sé si estoy equivocado, pero las situaciones predecibles pueden evitarse. Sabemos que días y a qué horas del día hay más afluencia en los Servicios, hay indicadores que nos avisan de los problemas que están sucediendo, sabemos que pacientes acuden de forma reiterada a los servicios, sabemos quiénes van a requerir más asistencias al año, sabemos cuántas asistencias tenemos, SEAN PREVISORES.
Cuando los gestores hablan de los Servicios de Urgencias, siempre dicen que son importantes, que es la cara del Hospital, que…no fastidien más. Sólo se acuerdan cuando sale en prensa una noticia hablan de “colapso”. Los Servicios de Urgencias se colapsan cuando nos quedamos sin espacio porque los pacientes no tienen salida, o bien porque no hay camas en planta, o bien por qué esa Gestión a corto plazo, basada en presupuestos anuales, les impide ver que los pacientes SI tienen muchas salidas, pero hay que pagarlas, y aunque no tienen el caché de otros, SI SOMOS LA PRIMERA RESPUESTA A LOS CIUDADANOS.
Trabajamos duro, somos los profesionales, ESPECIALISTAS, más “quemados” los estudios sobre burn-out así lo acreditan, y no es por el horario, la presión asistencial, no. Habitualmente se trata de un PROBLEMA DE MEDIOS. Medios físicos, estructurales, recursos humanos, plantillas infradotadas, justas, que hacen que cualquier evento, PREVISIBLE, como una baja, un accidente, unas vacaciones,... nos lleven a la sobrecarga.
Es habitual oír estas quejas de la Atención Primaria, nuestros compañeros se reparten cupos y llegan incluso a tener citado un paciente por minuto, pero pocas veces los Urgenciólogos nos quejamos, o si lo hacemos, nos callan. No podemos cerrar, no podemos parar, trabajamos según un eslogan clásico 24/7/365, siempre, y mantenemos la asistencia como podemos.
Otro verano… y todo sigue igual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario