El día 21 de junio se reunió el Consejo Interterritorial, a pesar de no estar en el Orden del día, SI salió el tema de la ESPECIALIDAD DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.
Me parece que debemos agradecer a todos los Consejeros Autonómicos que mostraron claramente su apoyo a la especialidad.
A los que decidieron no posicionarse o se posicionaron en contra, sólo puedo remitirles al Decreto 581/2017, de 9 de junio publicado en el BOE, que creo que es un documento de gran interés para todos los españoles, por el que se incorpora al ordenamiento
jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva
2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y
el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación
administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior
(Reglamento IMI). En Sec. I. Pág. 48248, donde se define (OJO, sin actualizar totalmente), la titulación necesaria para poder trabajar en ciertos países, con la homologación de títulos y formación.
Como pueden comprobar, NO está ESPAÑA.
Afortunadamente en fechas recientes, hemos obtenido, varios logros.
- La inclusión de la Revista EMERGENCIAS, revista de la Sociedad Científica de Urgencias (SEMES) con unFactor de impacto 2016 de 3,028, 1er cuartil (3 de 24) en el indice medico mas importante del mundo (MedLine/PubMed).
- El apoyo de sindicatos y de la OMC.
- El apoyo de otras Sociedades Médicas.
- El apoyo de la Sociedad Europea de Urgencias y de la Sociedad Americana, así como de otras muchas sociedades internacionales de Urgencias, de los múltiples países (>100) donde la ESPECIALIDAD DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ES UNA ESPECIALIDAD PRIMARIA (en ESPAÑA ESTO SE LLAMA VÍA MIR).
Seguiremos luchando por lo que de JUSTICIA

No hay comentarios:
Publicar un comentario